Mis compañeras expusieron su trabajo que trataba sobre el bullying, un tema muy importante que, como futuras docentes debemos saber cómo detectarlo y actuar.
El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato ya sea psicológico, verbal o físico que realiza una persona a otra. Reducirlo es responsabilidad tanto de la comunidad educativa como de las familias y los compañeros del colegio. Entre todos debemos evitar que se sigan dando estos casos. La escuela debe ser un lugar en el que los niños se sientan seguros, pero en estos últimos años algunos niños (1 de cada 10 niños) han sido víctimas de acoso escolar debido a las malas actitudes de sus compañeros. Una situación así provoca en el menor efectos negativos en la salud física, en el bienestar emocional y en el rendimiento académico. Genera inseguridad, dificultad para confiar y una baja autoestima.
Cuando hablamos de bullying en la escuela, entendemos que se da dentro del centro escolar, pero en algunos casos ya no es sólo en el aula sino también en las redes sociales, denominado este acoso ciberbullying. Por tanto, debemos prestar atención tanto en el ámbito educativo como en el familiar.
Para abordar estos casos en el aula, debemos observar las relaciones que se dan entre el alumnado, prestar atención al rendimiento académico del alumno, y comprobar a qué se debe. En el caso de que sea debido a un acoso, hay que llevar a cabo un protocolo de actuación adecuado. En el entorno familiar los padres deben mostrarse como un apoyo para su hijo, analizando cómo se comporta en casa y si se percibe algún cambio emocional que llame la atención.
Entre todos debemos crear un clima respetuoso en aula, basado en una educación en valores. Cuando surjan casos de acoso tomaremos medidas adecuadas con las cuales conseguiremos reducir este tipo de comportamientos. Es vital frenarlo ya que, de no ser así, podría desembocar en situaciones como el absentismo escolar o en caso más graves podrían llegar al suicidio.
Referencia fotográfica
En mi caso yo sufrí bullying por mi propio grupo de amigas en 5º de primaria, en mi caso lo empecé a demostrar llorando todas las mañanas porque no quería ir al cole.
En este centro donde estaba escolarizada también estaba mi madre como docente, por lo que empezó a hablar con mis profesores para ver que me pasaba. Mis propios profesores no fueron capaces de darse cuenta de lo que me pasaba hasta que un compañero empezó a comunicárselo ya que yo siempre estaba sola en el recreo y en clase. Esta experiencia ha marcado un antes y después ya que estuve a punto de quitarme la vida y ha repercutido en la actualidad ya que ahora me cuesta confiar en la gente.
Por todo lo vivido, como futura docente me formare todo lo que sea necesario para que ningún alumno o alumna vivía una experiencia similar a la mía.
Referencias bibliográficas
Carrero, C. M. (2023, 23 mayo). Acoso escolar: pautas de intervención para docentes y orientadores. EDUCACIÓN 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/acoso-escolar-pautas-intervencion-docentes/