domingo, 28 de abril de 2024

Las redes sociales en la sociedad

 La redes sociales han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Actualmente, la gran mayoría de las personas tienen en su dispositivo alguna red social en la que comparten su día a día, todo aquello que quieren compartir para que vean sus amigos o seguidores. Cabe destacar que el contenido que suben muchas veces no representa su vida, ya que lo que suben suele ser alegres y con una "vida perfecta" , pero debemos ser conscientes de que detrás de ello no todo es así de perfecto.


En el artículo consultado, Blasco (2021) se cuestionaba si realmente las redes sociales nos proporcionan las dos funciones principales: por un lado, favorecer la comunicación y por otro, servir de soporte social, emocional y afectivo. Según él, las redes puede que sí cumplan estas funciones, pero en segundo plano también se dan otras funciones como la adicción y la divulgación de bulos y noticias falsas (fake news).


En las redes sociales siempre podemos encontrar un apartado en el que podemos incluir nuestros datos personales, pero estos podrán ser ficticios y tal vez no representen quien realmente somos. Por tanto, no debemos fiarnos de esos datos siempre. Esto mismo pasa con las noticias o rumores que se propagan por las redes, no todo lo que se ve en las redes es real, por lo que debemos estar atentos de las fuentes que consultamos y si estas son fiables o no.


Por otro lado, la adicción que puede ocasionar el uso desregulado de las redes puede llegar a ser preocupante. Al final las redes como algunos los juegos tienden a ser una adicción si no se administra bien el tiempo empleado en estas acciones. Los conocidos "influencers" son los que más tiempo dedican a las redes, debido a que para ellos realizar contenidos para las redes es su trabajo y su forma de ganar dinero . Por tanto, hoy en día podemos ver como los algunos adolescentes utilizan las redes con este fin.


En definitiva, las redes nos ha proporcionado ciertas comodidades para comunicarnos y tener una fuente de entretenimiento en la que podemos visualizar diferentes contenidos, tanto videos como podemos ver en Tik tok o simplemente fotos sobre experiencias de otros como podemos ver en Instagram. En resume, no solo presentan comodidades y ventajas, sino que también nos proporciona una serie de riesgos por lo que debemos ser cuidadosos al navegar por las redes e internet.

Referencias bibliográficas:

Blasco Fontecilla, H. (2021). El impacto de las redes sociales en las personas y en la sociedad: redes sociales, redil social, ¿o telaraña?. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (49). https://doi.org/10.15366/tarbiya2021.49.007


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDOS!

 ¡Hola a todos! Me complace darles la bienvenida a "Descubriendo con Cecilia", un espacio dedicado a explorar y compartir todo lo ...