La socialización es un proceso clave en todas las sociedades, esencial para la formación de identidades y subjetividades. En este proceso los sistemas educativos juegan un rol central. En la socialización encontramos dos tipos de socialización:
Primaria: Ocurre en la niñez y es fundamental para la integración del individuo en la sociedad. En esta podemos encontrar varios procesos, como pueden ser:
Identitarios: Relacionados con las primeras interacciones familiares.
El cuerpo: Formación de la autoimagen.
El nombre propio: Determinación jurídica y social.
Autoconciencia y memoria: Narrativa interna de la identidad.
Demandas de interacción: Necesidad de relacionarse con los demás.
Afectividad: Establecimiento de relaciones emocionales.
Visión del otro: Comprensión progresiva de roles y estructuras sociales.
Secundaria: Introduce al individuo ya socializado en nuevos sectores de su sociedad, como durante la adolescencia.
En la socialización también podemos encontrar varios Agentes de Socialización, esto son:
Familia: En sociedades occidentales modernas, la clase social familiar influye significativamente en los modelos de socialización.
Medios de Comunicación: Fundamentales en la vida moderna, requieren análisis del contexto de producción, mensaje y recepción.
Grupos de Iguales: La conducta y normas se forman por la mayoría, promoviendo la conformidad y sancionando la diferencia.
Escuela: Socializa a través de su estructura social, facilitando experiencias que incorporan significados culturales en la identidad del alumno.
En los últimos años, podemos ver como las redes sociales se han convertido en un proceso de socialización y con ellas han aumentado las posibilidades de control y bullying.
No hay comentarios:
Publicar un comentario